domingo, 6 de mayo de 2018

Visita a Seixo Branco y Dexo.

Hoy en un hermoso día primaveral con Roxin Roxal, emprendimos una  ruta de senderismo y de acaparar conocimientos.
Yo llevo 35 años en Galicia, 25 años mirando desde nuestro piso en la Torre el faro de Mera y nunca había recorrido esa costa del Golfo Ártabro, donde confluyen las rías de Ferrol, Ares, Betanzos y Coruña, unos once kilómetros litorales con acantilados salvajes en Seixo Branco, que en realidad es una veta de cuarcita de color blanco que bien se distingue desde la Torre de Hercules.
Rodeamos la caleta de Canabal con un mar color esmeralda, pasamos una batería de costa militar construída entre 1640/55    y abandonada después de la segunda guerra mundial.
Llegamos a la zona de furnas, erosiones del mar que han formado la "ollo pequeno", "a regocha" y "ollo grande", están valladas con maderas y ahora solo se escucha bramar el mar, en el invierno bufan agua.
Dejamos la costa atravesamos el monte y salimos a un lugar donde existió el antiguo castro de Subiña, hoy totalmente cubierto de maleza, nos dirigimos a Dexo donde nos esperaba nuestro guía José Francisco, nos mostró la iglesia románica del S.XII rodeada de nichos, con una gran cantidad de porquerías en el alero del techo, con  figuras de puerco, caballo,cordero y hasta una mujer desnuda, como otros que se aprecian fueron retocados por no gustar las figuras que habría a algún sacerdote beato; en el cementerio nos hizo un comentario sobre una tumba de Pardo de Andrade, figura no muy apreciada por ser usurero y aprovechado.
Luego nos dirigimos al parque natural de Dexo y Serantes, que como decía José debería llamarse parque artificial, por la cantidad de eucaliptos y de como las bicicletas van destruyendo el sendero. Nos fue indicando cantidad de árboles autóctonos, de plantas y flores silvestres, pudimos ver de cerca la mítica Marola donde las corrientes en esa línea imaginaria que forma con la Torre de Hércules, dio lugar al dicho: "quién pasó la Marola, pasó la mar toda".
Toda la zona declarada Monumento Natural en el 2000 esta bastante abandonada y solo el "peluquero" así lo llamó al viento, se encarga de mantener a raya a toxos, fentos, etc..Pasando un pequeño puente de madera con un lavadero a su costado, llegamos a una zona elevada de piedras con hoyos fabricados y unos montículos que dan la impresión haya existido un castro, pudimos apreciar el antiguo puerto de Dexo donde algunos pescadores tenían sus barcazas, con unas aguas muy claras y color turquesa asimilar a las que vemos en playas tropicales.
Pasamos por un antiguo molino, que perteneció a Toñita YeYe antigua meiga del lugar y que era lugar de encuentro, muñeiras por el sonido de los palos y conversaciones.
Una mañana espléndida, gracias a quienes han hecho posible esta linda experiencia.


No hay comentarios: