El viernes tempranito partimos para Portugal, realmente parece que nos queda poco por conocer y cada vez que vamos llegamos contentos, por su hospitalidad y buenos servicios, esta vez fue Roxin Roxal quién organizó la salida, como siempre bien organizada y por nuestra parte sin ningún reproche, solo agradecimiento.
También aclarar que todos los guías hablaron Portugués a pedido de la organización, aún hablando Castellano para enaltecer el idioma y todos aprender algo más.
Ellos ya habían organizado otra donde recorrieron cinco aldeas, en está oportunidad fueron siete, que completan esa linea fronteriza defensiva con relación a España en particular a Castilla, con quienes combatieron y más tarde con los Franceses comandados por Bonaparte.
Llegado a este punto les diré que escuche tanto hablar de los reyes don Fernando, don Manuel, don Dinis, don Alfonso, etc.; que tuve la misma sensación de mi viaje a Centro-Europa, me siento republicano y ese guerrear para conseguir territorios,riquezas, tributos, me repele, por lo tanto indicaré aquellas cosas que me llamaron la atención.
En aquel entonces esas aldeas también tenían intereses para conseguir privilegios como cartas forales, de ferias, centro de autoridades. En general en casi todas convivían cristianos y judíos, e incluso cuando fueron perseguidos trataban de simular su pertenencia o se convertían, también la inquisición hizo estropicios en especial con un zapatero, que tuvo la osadía de hacer unas trovas (versos) que profetizaban el destino de Portugal, por lo que fue detenido y tuvo su castigo.
Empezamos por Marialva que nos recibió con una linda feria medieval, que por el entorno y un día espléndido fue interesante, lo que más me gusto un retablo tallado de madera sin pintar de estilo manuelino en la iglesia de Santiago, a destacar el estado ruinoso de casi todas las edificaciones: castillos,murallas, torres, ciudadelas, etc.
Fuimos a Trancoso donde el personaje fue ese zapatero Gonzalo Anes Bandarra, las casas de judíos, con marcas características y famoso porque hubo un casamiento real. En casi todas las aldeas muchísimas iglesias, sencillas pequeñas y muchas dedicadas a la Misericordia, en algunas aldeas llevaban a los que iban a ajusticiar por calles del mismo nombre.
Al finalizar la cena tuvimos una linda sorpresa, pues nos visitó un nutrido grupo folclórico de A Guarda, donde estábamos alojados, pudimos disfrutar de su música, sus bailes y nos convidaron a participar en uno de ellos, broche precioso.
El sábado nos dirigimos a la Sierra de la Estrella, el punto más alto de Portugal con 2000 metros, nos comentaba Tito el guía que en realida son 1993 metros pero un rey mando hacer una torre de siete metros para llegar a los 2000, el número siete es utilizado mucho en este país, hasta Cristiano Ronaldo lo hace. La sierra es de una belleza espectacular, formado por glaciares pudimos observar valles y el río Zézere, pudimos llegar al pie de los Cántaros Raso, Magro y Gordo entre éstos dos nace el río en Coväo D´Ametade, apreciar una virgen Nuestra Señora de Boa, tallada en piedra de siete metros y vimos cantidad de hielo, luego visitamos una plantación de cerezas y pudimos degustarlas como también varios licores y mermeladas.
Fuimos a Castelo Novo en la Sierra de Garduña, recorrimos su castillo, apreciamos varias fuentes de agua, como en todas las aldeas el pelourinho que es una columna similar a nuestros cruceiros, que terminan en capitel desde donde colgaban cuerdas y ataban a quienes iban a torturar por haber cometido delitos, algunos luego eran trasladados a otro lugar para ahorcarlos. También apreciamos un lagar totalmente de piedra del S.VII compuesto de dos pilas.
Por último fuimos a Idanha-A-Velha como casi todas las aldeas existieron ciudades romanas, luego llegaron los musulmanes y reconquistada por los Templarios, tiene la muralla siete torres redondas similares a la de Lugo, destaca la casa Marrocos del S.XX tipo pazo con barandas de cantería muy bonitas.
El último día tuvimos oportunidad de visitar Almeida, realmente una estrella del interior que conserva su hermosa muralla de doce puntas, imponente estrella parecida a la de Valenza, con doble muralla y fosos que la hacían imbatible, hasta que los Franceses impactaron en el arsenal destruyendo casi todo el interior.
La última visita fue a Castelo Rodrigo, que recibe ese nombre al conde leonés Rodrigo Gonzalez Giron, el mismo que estuvo en Ciudad Rodrigo, tuvimos el privilegio que nos guió el rey (una persona vestido como tal), muy simpático he hizo amena la visita. Es el lugar más al norte poblado por judíos, tiene una cisterna pegada a lo que se cree fue la mezquita y que hoy está en venta.
Buen fin de semana, otra buena experiencia en Portugal y gracias a quienes organizaron la excursión.
lunes, 21 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario