El tiempo de los Suevos en la Gallaecia 411-585, esta exposición que pudimos disfrutar el 29/4, llevaba al 2/4 la visita de 31.000 personas, yo tuve la entrada Nº 40856 lo que habla del éxito alcanzado y no me extraña por los elementos expuestos, como la pasión que demostró nuestro guía Jesús García Díaz, actual director de la UNED de Ourense.
Están expuestas 262 piezas de 39 museos de 16 países y nos explicaba Jesús que solo el seguro de un anillo en oro y zafiro, de Alarico II Rey de los Godos era de un millón de euros.
Resumir dos horas y medias en unas lineas es una tarea imposible, pero daré pantallazos, de entrada lo importante es que los romanos fueron los que manifestaron que los bárbaros invadían, los suevos decían que emigraban, los suevos los admiraban e imitaban en organización, cultura, vestimentas "similar a la moda póntico-danubiana", adornos y joyas, cosa que pudimos apreciar en las piezas en su mayoría obtenidas de las tumbas de mujeres de élite e infantes.
La exposición se encuentra en tres edificios, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, en la iglesia de Santa María Nai y en el Museo Municipal, para saber la llegada de los suevos, del origen del cristianismo en la época y de cómo convivían con los galaico-romanos de la Gallaecia.
Una característica muy especial que los diferenciaba es que usaban el pelo muy recogido y con un moño o trenza sobre la frente del lado derecho, se ve claro en el caldero y el craneo de las fotos.
La llegada al noroeste de la Península Ibérica en un triángulo de ciudades importantes como Astorga(Asturica)-Lugo(Lucus)-Braga(Bracara), para establecer el primer reino bárbaro en Occidente, lo que obtuvieron fueron beneficios en forma de tierras, status y prestigio social, muchos de ellos formaron parte e incluso estuvieron al frente del Ejército Imperial Romano, esto se ve en once minutos de la película Gladiador que se proyecta.
Los Suevos junto con Vándalos y Alanos, cruzan los Pirineos en el año 409, eran grupos de poblaciones cuadas, marcomanas y alamanas del centro europa actual, se puede apreciar el poder político a través de las acuñaciones monetarias en oro, desde el reinado de Hermerico primer rey suevo, pero Requiario fue el primer rey bárbaro en acuñar con su nombre en Braga, la capital política del reino suevo.
Cuando llegaron estaba establecida desde el año 313 la religión católica en el imperio de Constantino I, aunque había presencia y arraigo de una diversidad de cultos, como en la actualidad había una asociación entre el poder político con el religioso. En el año 585 Leovigildo puso final al Reino Suevo y creo el Reino Godo de Toledo.
Todo esto se puede apreciar en vitrinas de cristal cerradas; hay laudas, sarcófagos, capiteles,etc. en piedra; aclaraciones escritas y reproducciones en pantallas; todo muy bien estructurado.
Como epílogo comentar que en el Museo Municipal en plata baja, pudimos apreciar una exposición de esculturas realizadas en trozos de troncos, a los que da formas en general de rostros pintados, que expone Moxon un joven muy simpático, con quién estuvimos hablando dado que Blanca lo tiene como amigo en facebook y conocía su obra, me gusto muchísimo.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario