Hoy con la UNED Senior tuvimos programada una visita a la planta de elaboración y transformación de productos lácteos de Leche Río y a los depósitos de coches antiguos de la Fundación Jorge Jove, que se encuentran en el Polígono Industrial de Sabón en Arteixo.
Como siempre iniciamos la jornada con un almuerzo de confraternidad en la Gurita de Paderne, lugar en el que nos encontramos como en casa y para nuestra alegría nos acompaño nuestro coordinador Luis Rodriguez Patiño, al que mucho queremos y es el artífice de estas clases.
Una vez en la planta de la antigua Leyma, adquirida en el 2014 por Leche Río que manifestó "Nuestro propósito es comercializar productos lácteos frescos de calidad que contribuyan a evitar la obesidad infantil", pero el claro motivo es obtener beneficios ya facturaba 2.500.000€ anuales, pero otro era elevar la calidad de los productos, pues en una estadística de 39 marcas ocupaba los últimos puesto. Leyma fue fundada en el 2005 y llegó a contar con 170 empleados, en la actualidad son 40.
La empresa Leche Río en Láncara envasa en tetra brick, en Santiago en square y en Arteixo en slim.
Comenzamos un poco al revés visitando la planta de envasado de leche fresca, donde llamó muchísimo la atención ver el envase de plástico de unos 12 cm. transformarse mediante calor y agua caliente en los conocidos envases de unos 30cm., se envasan 90.000 litros diarios; la pasteurización es a 90º y su fecha de consumo tiene un limite de 10 días, una cadena de trabajo lleva las botellas a unas bocas que las llenan, pasan a otra que les coloca la tapa, otra que da el cierre hermético a éstas, otra que le coloca las etiquetas y por último le colocan un envoltorio de plástico cada seis botellas y las apila en un palet, que luego a su vez será envuelto con otra bolsa de plástico para su traslado a los centros comerciales, todo controlado por un empleado.
Luego pasamos a otra nave más grande, donde se elaboran los batidos de cacao, fresa y vainilla, una vez a la semana y a su lado se envasan las botellas de leche de larga duración, de 3 a 4 meses, utilizan aditivos alimentarios que actúan como conservantes, llevan un envase especial de color blanco para evitar la luz y tiene una pasteurización de 140º, también se realizan los envasados de leche sin lactosa y de nata, vimos dos operarios.
Pudimos apreciar el frio de la cámara de almacenamiento, también frente a esta cadena de operación, se encuentran los laboratorios de la empresa, y en otra nave se hace el decantado para sacar las impurezas antes de mandar a los tanques definitivos.
Por último salimos al exterior donde dos camiones hacían la descarga a los depósitos y pudimos ver los inmensos tanques de almacenamiento que provee 500.000 litros diarios para su proceso.
Luego nos dirigimos a la naves de la Constructora Jove, a pocos metros de la anterior y donde se encuentra los coches antiguos de la Fundación Jorge Jove, primero fuimos a una nave donde se encuentran alojados los coches adquiridos en unas condiciones deplorables, vimos algunos en proceso de rehabilitación estamos hablando de más de 50 y posteriormente a donde se encuentran los aproximadamente 340 coches rehabilitados, motos y hasta un transporte militar.
Nosotros ya habíamos tenido el aperitivo viendo unos 15 en el Centro Comercial los Rosales, pero esto es una maravilla, están divididos por marcas, por los distintos modelos y hay por nombrar algunas Seat; Ferrari; Citröen; Jaguar; Mercedes; Rolls Royce; Chevrolet; Buick; Hispano Suiza; Pegaso; Barreiros; Rosengart.
Indudablemente que no es época de hacer un museo, como el acordado en el 2008 con el Sr. Losada Alcalde de A Coruña y refrendado por su sucesor el Sr. Negreira, y menos utilizando un espacio verde como el monte de San Pedro; pero estás maravillas deben ser ubicadas en un lugar más amplio y con un detalle técnico e histórico de cada uno.
El propietario de este tesoro dijo “Será tremendamente beneficioso para la ciudad” y de ésto no me cabe ninguna duda, asegura Ángel Jove
González, hijo del promotor y encargado de darle forma al proyecto
familiar, en el que, sostiene, la Fundación Jorge Jove invertirá entre
25 y 30 millones de euros. Esta entidad, registrada como sin ánimo de
lucro, fue creada por Jove Capellán en septiembre de 2008 para
constituir el Museo Jorge Jove de vehículos antiguos, en homenaje a uno
de sus hijos fallecido a finales de los noventa, y promover, según sus
estatutos, actividades como la investigación sobre la historia de la
automoción, restauración de coches y formación profesional en el sector.
Ojalá tenga éxito esta idea y por último quiero agradecer a la UNED Senior las posibilidades que nos da de conocer lugares tan interesantes, que indudablemente por gestión personal seria imposible de lograr.
martes, 26 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario