martes, 5 de mayo de 2015
Picasso y su maestro Isidoro Brocos
Hoy 5/5 luego de nuestro almuerzo de confraternidad, con la UNED Senior y nuestro profesor Felipe Senén, nos dirigimos a Coruña, para en Afundación ABANCA Obra Social, poder visitar la exposición "Picasso y su maestro en A Coruña Isidoro Brocos".
Es indudable que para que surgiera un artista como Picasso, detrás tuvo que haber un gran maestro, una significativa figura que influyó y guió en sus años de formación, claro que también tuvo la fortuna de contar con un padre al que se le daba bien la pintura.
Como nos dice siempre nuestro profesor, es importante analizar el continente, el edificio conocido como "La ola de cristal" pues tiene una fachada de cristal retroiluminada y estructura metálica, es obra del arquitecto británico Nicholas Grimshaw, posee dos grandes ascensores con vistas a los Cantones. Es un centro sociocultural de 7692 metros cuadrados, dispone de espacios equipados con la más alta tecnología, para celebrar exposiciones, espectáculos, simposios, conferencias y un amplio abanico de actividades, también tiene cafetería propia.
El motivo que se hayan montado en A Coruña cinco exposiciones, tomando como base a Pablo Picasso es porque en febrero de 1895, realizó su primera exposición y se conmemora este año el 120 aniversario.
Pasamos a la figura de su maestro en A Coruña, Isidoro Brocos natural de Santiago de Compostela, fue profesor en la Escuela de Bellas Artes y durante los años 1891 a 1895 recibió su primera formación artística Pablo Picasso. El hermano de Brocos de nombre Modesto también fue un gran pintor.
En la 2da. planta pudimos apreciar dibujos de Brocos sobre estudios de academia, donde destacan desnudos con un gran realismo en distintas posiciones, con detalles de músculos y sombras; otras con personajes mitológicos, religiosos.
En una vitrina se pueden observar siete esculturas religiosas, que le mando realizar Eusebio de la Guarda para donarlas a la Capilla de San Andrés, también construida por él con el objeto de que fuera su mausoleo y el de su señora la cubana Modesta Goicouría.
Manuel Chamoso Lamas refiriéndose a la producción final de Brotos decía: "El apasionante quehacer de sus dibujos, que son por sí solo cada uno de ellos una obra de arte. En ellos podemos hallar toda la explicación y justificación de su creación escultórica, a la vez que la trayectoria de su evolución estética."
En la 1ra. planta se encuentran obras de Brotos relacionadas con el regionalismo, con fiestas locales, bosques, costumbres y cumplen con el requisito de una pintura debe expresar algo, se pintaba al natural con realismo. Destaca una figura de arcilla, donde una niña busca piojos en la espalda de una señora, colocando su mano por debajo del vestido, bella y perfecta. En otra vitrina se encuentran los cuadernos donde hacía bosquejos de sus obras o tomaba notas o detalles.
Luego hay dibujos de los inicios de Picasso y donde se aprecian cosas parecidas al maestro, como tambien dibujos de caricaturas, pájaros y obras de Picasso de la colección arte ABANCA y otras de la Fundación Camilo José Cela, con dedicatorias y firma del maestro, a su amigo y gran escritor.
Esta imagen es el cartel anunciador de la exposición y muestran una perspectiva rara tomada desde la espalda y en ángulo, que demuestran que Brocos improvisaba y demostraba técnica.
Picasso siempre decía que las cosas no las buscaba las encontraba y es increíble su trayectoria y sus cambios, porque el arte cambia y como dice nuestro profesor "a veces para construir hay que destruir; o para dar un paso hay que dar un paso atrás, lo importante es no quedarse estático".
Solo queda agradecer esta posibilidad semanal de acrecentar conocimientos, porque el hombre también debe crecer en conocimientos para ser feliz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario