martes, 31 de marzo de 2015

Ruta de senderismo


Ayer domingo fue un día especial para mí, pude compartir con un grupo numeroso (unas 60 personas), una ruta de senderismo.
Organizado por la Asociación de mujeres de Curtis " A Carballeira", tuvimos en un solo día cultura, naturaleza y paz, nos acompaño un día muy bueno dado que estuvo nublado pero con unos 13º, fueron unos 15Kmts.. Partimos en dos autocares desde la carballeira de Curtis y de ida paramos a tomar un café en Silleda.
Comenzó la ruta,en la aldea de Carboeiro de Francia y bajamos al monasterio de San Lorenzo de Carboeiro que tiene su origen en 936 y en la sala donde residían los monjes se encuentra una exposición de lindas fotos, una muestra de antigua aula de escuela, y paneles explicativos de fiestas y actividades de la zona. Luego una joven guía nos enseño la iglesia totalmente vacía, una de las mejores muestras del románico , que fue recuperada después de muchos años abandonada, expoliada (es curioso que muchos rosetones y piezas robadas se encuentren expuestas en Barcelona) cosa que ya nos habían contado en otros monasterios, catedrales y lugares que hemos visitado con la UNED Senior.Fue rehabilitado y tiene una cripta, digna de visitar, al igual que la decoración del arco en la puerta de entrada, con veintitres músicos similar a la de la Catedral de Santiago y donde también se ven los huecos dejados por piezas robadas.
A un costado hay un palomar y bajamos al río Deza, con unos rápidos muy bonitos, seguimos camino cruzando el Ponte do Demo, que también tiene su leyenda que obliga a persignarse antes de cruzarlo



 y al igual que la iglesia es del siglo XII, proseguimos por una calzada romana, hasta llegar a una carretera donde se tomó un aperitivo consistente en chorizo colorado de aldea, infierno para mi delicado paladar, queso, pan y se compartió un vino en bota, que me trajo el recuerdo de una oportunidad venir a casa un compañero de trabajo y mi papá le preguntó si sabía tomar con la bota, él dijo si, se la entrego y se lleno un vaso con la misma.
Luego pasamos por el balneario de Brea y llegamos a un área recreativa "A Carixa", enfrente del pueblo de Merza, donde comimos lo que cada uno llevaba y luego fuimos obsequiados con masas casera, filloas , café y chupitos, la gente amabilísima están en todos los detalles.
Luego continuamos por una pista por la fraga de Deza, donde pudimos contemplar , madroños, carballos (robles), sobreiras ( alcornoques), piñeiros (pinos), una verdadera maravilla mejor no hacer una comparación con nuestros bosques llenos de eucaliptos.
Atravesamos el río por un puente metálico y subimos hasta la fervenza del río Toxa, una cascada de unos 50mts. y que subiendo otro poco pudimos observar desde otra perspectiva, unas asombrosas vistas daban ganas de quedarse ahí.
De vuelta se hizo parada en Villa de Cruces y por último visitamos la Virgen del Corpiño. Otra vez más gracias a todos los que se preocupan, por organizar tan bien una ruta, que nos lleno los ojos y el espíritu de belleza, paz y confraternidad.


No hay comentarios: