Vivió en Payo Gomes 4 y allí se encuentra su Casa Museo, el traslado a esta ciudad se debió al haber conseguido plaza de profesor en pintura y bellas artes su padre, la escuela de Bellas Artes se encontraba donde actualmente está el Instituto Eusebio de la Guarda. Luego por una causa similar se trasladaron a Barcelona, cambiando el puesto a Román Navarro.
Fue un genio desde pequeño, él mismo escribió:
A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto.En 1889 pinta su primer oleo "El picador amarillo"(tenía 8 añitos), bajo la dirección de su padre, en 1892 era la estrella en la Escuela de Bellas Artes, en 1893 un alumno sobresaliente, en 1894 empieza a ampliar registros, muerte, caridad y en 1895 la muerte de su hermana fue un duro golpe, que le abrió el tema de la muerte y consiguió su éxito en su primera exposición. Indudablemente influyó su padre en su enseñanza y crianza, para su inclinación por la pintura y su amor a las palomas, dice que pintaba las patas de éstas en los hermosos cuadros de su padre, además trataba temas de pájaros,
perros, gatos, toros.
Sus primeras matriculaciones fueron en: Dibujo de figura y adorno; Pintura y copia del natural. Cubrió más de 175 cuadernos, se aprecia el proceso creativo del artista basado en un método sistemático y progresivo de trabajo. Hace caricaturas en dos folletines que crea "Azul y blanco" y "La Coruña"; lo increíble que conservó para sí la mayoría sus pinturas y dibujo de esa época.
En 1936 se exilió en Francia por ser pacifista y comunista, en 1937 pintó la que consideran su obra "EL Guernica" en blanco y negro, inspirándose en el bombardeo a esa ciudad por la Legión Cóndor alemana solicitada por el dictador y que simboliza todo el horror de la guerra, como la tragedia de la muerte de muchas víctimas inocentes.
Ejerció gran influencia en otros grande artistas, era multifacetico: hizo dibujo; grabado; ilustración de libros y discos; esculturas; cerámica; diseño de escenografía y vestuario para presentaciones teatrales; realizó más de 2000 obras. Murió en Francia el 8/4/73 y esta enterrado en el parque del castillo Vaunvenages.
Quiero por último destacar algunos aspectos personales, si el emigrar es malo el exilio tiene que ser terrible; que es increíble que al ser famoso otros quieran ostentar su nacionalidad, Francia dice que es Francés, pasa lo mismo con Colón, Gardel y otros; otro tema es querer tenerlo más tiempo en nuestra ciudad, normalmente se dice que estuvo cinco años y en realidad estuvo tres años y medio, luego nueve en Barcelona donde se encuentran diez obras de él.
Este retrato de su padre que realizó con catorce años y otros dos "Cabeza de Vello" de Ovidio Murguía y "Campa Choca"de Jenaro Carrero, fueron los que más me gustaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario