miércoles, 5 de febrero de 2020

Conferencia de José Antonio Marina

Hoy tuve la suerte de asistir a una conferencia de José Antonio Marina, filosofo; educador, escritor; etc.; fueron unas dos horas con las preguntas muy interesantes.
"La educación del talento. Como poner en acción la inteligencia", por lo extensa de la misma haré un resumen.
La charla dijo que quería fuera como la magia, es decir conseguir cosas que parecen imposible. Habló de la teoría de la evolución, de nuestra capacidad de aprender, que las personas como las empresas o el estado, deben progresar a la velocidad con que cambia el entorno, que el talento es la nueva riqueza de las naciones. Que el aprendizaje nos acompañe siempre que no quede el talento oculto.
La vida es como un juego de poker se reparten cartas y lo bueno es saber jugar, que es mejor que solo tener buenas cartas.
La plasticidad del cerebro ( el ser como esponjas) antes se creía que era de 0 a 7 años, los estudiosos dicen ahora que hay otra etapa de 13 a 18 años, además está el talento de los Seniors que es muy peculiar, no hay patrón específico, son más lentos, pero tienen recursos y experiencias, se debe jugar bien con lo que se tiene.
A nuestros hijos no podemos darles soluciones, sino los recursos para resolverlos, la creatividad es algo que tenían algunas personas, pero al tener problemas se debe tener creatividad, en mi país deben existir los más ingeniosos.
En el cerebro tenemos un primer piso donde trabajan la memoria y la inteligencia, que luego sube al segundo piso donde está la parte ejecutiva, en la base está la inteligencia generadora (Sistemas cognitivo,motor y afectivo).
El fin de la educación es facilitar el acceso a la felicidad y esta debe ser objetiva, es una experiencia en que se logra estar cómodos para siempre, por haberlo buscado, que sea justa y para que la sociedad sea feliz. Porque todo lo que hacemos es para hacer un proyecto mejor, pero las ideologías son a la educación como un veneno para los animales.
Transformar el esfuerzo en gracia y ser la posibilidad de que algo mejor exista.
Un famoso puso este epitafio "Hizo lo que pudo", quizás haría falta un poco más.

La de la foto es Concepción Arenal Ponte​ fue una visitadora de prisiones licenciada en derecho, periodista y escritora española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español.​ Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. 

No hay comentarios: