lunes, 25 de junio de 2007

VA DE POLITICA

Tengo unos amigos que por su forma de pensar se podría decir que en política son conservadores, o sea de derecha, yo creo que en política como en religión y aún en algo más trivial como es el fútbol las ideas o los gustos derivan mucho de tu familia, especialmente de los padres. El otro día recibí la fabula de las hormigas y la cigarra, transformada a intereses políticos y los conservadores eran los trabajadores y los de izquierda eran los holgazanes que se querían aprovechar del trabajo de las anteriores. Yo en mi pensamiento político, como en otros muchos he sufrido cambios y evoluciones, porque creo que quedarse estancado en una idea y no apreciar los defectos es muy infantil, tuve una etapa en mi adolescencia de comunista revolucionario, me preocupe leí y ví que no estaba de acuerdo con un poder que tiranizaba al pueblo y no distribuía la riqueza obtenida con su esfuerzo, se pudo ver claro como quedo Rusia. Tuve una etapa de apolítico pues en mí querida Argentina hubo gobiernos con ideas socialistas, de derechas y tiranías militares ultra conservadoras y nadie encontró una solución para sacar el país adelante y que el pueblo no sufriera. Me ubique luego en una izquierda moderada, pensando que era una forma de pensar en un sistema económico más justo, pero gobiernos como el que hubo en Nicaragua y otros países me demostraron que no importan las ideas que el poder corrompe. Ahora ya con más experiencia pienso que el sistema no sirve, que solo nos consultan cada cuatro años, que ningún político esta al tanto de lo que se vive en la calle, que a los partidos solo les importa gobernar no hay colaboración entre ellos, a los que gobiernan solo les interesa aprovechar el momento sea poniéndose sueldos altísimos, sea entrando en corrupciones urbanísticas, sea otorgando licitaciones a los amigos, etc. Me parece es hora de encontrar alguna solución o cambio, podrían ser listas abiertas, voto ponderado, formar un triunvirato de los principales partidos, volver al consejo de ancianos, algo para luego no lamentarse de las abstenciones por el desencanto que deja la clase política.

Además pienso que quién tuviese que elaborar criterios de justicia para la distribución de la riqueza, debería imaginarse que esta en una situación previa al nacimiento sin saber en que clase social le tocará nacer.

En la actualidad hay problemas gravísimos, que se vienen arrastrando desde hace tiempo y que ahora necesitan rápida solución, nos estamos cargando el planeta en 1835 Víctor Hugo decía “Es triste pensar que la naturaleza habla y que el género humano no escucha”; hay un mercado armamentista que esta llevando a miles de asesinatos diarios cuando lo van a parar; hay una falta de valores y de ejemplos para la infancia y los adolescentes que nos van llevando al caos; etc. Y pregunto ¿están enfermos los cerebros que toman decisiones muy importantes a nivel mundial?, yo creo que si.

No hay comentarios: