martes, 30 de abril de 2019

Dos exposiciones de arte.

Quizás parezca que son contrarias pero hoy pudimos apreciar, una exposición donde se hace arte con los pies y otra utilizando las manos; por segunda vez me han llevado con la UNED Senior al Gaiás, pero me sirve para comprobar que a pesar de la crisis, se sigue gastando en infraestructuras está para el Centro de Estudios de Patrimonio Gallego, como dice nuestro profesor aparte de increíble es una arquitectura deconstructivista.
Comenzamos en la segunda planta del Museo visitando "Valor y maestría. Galicia como fútbol", donde está representada la comunidad en más de 300 piezas y que comenzó como en tantas otras partes con la llegada de marineros ingleses sobre 1876 y me quedo con un párrafo "Otra vez han vuelto los ingleses, son tan amables, caminan como cuatro, pisan como seis y beben como cincuenta.Pescan, cazan, comen, fuman, pintan y juegan a la pelota según su uso y manera".
La exposición esta dividida por bloques entre ellos, Gallegos de selección; de las fincas a los campos de fútbol; los primeros torneos; campeonato Gallego de 1906 a 1925; otros torneos locales de 1926 a 1939; el fútbol de la emigración; de 1940 al 59 la larga posguerra. También salen nombres famosos como Herminita; Pahiño; Acuña; Luis Suárez; Amancio; Fran; Aspas; etc.. Como trofeos; camisetas; botines de fútbol; espinilleras; guantes de porteros; balones antiguos con tiento y modernos;etc..
No quiero dejar de mencionar que al abrir la puerta nos encontramos con una portería real, a la que solo le han cortado los soportes al suelo, que su medida es de 7,32 mts. de largo y 2,44 mts.de alto y que al estar en una sala parece mucho más grande y por curiosidad si a alguno le interesa el balón tendrá de 68 cms. a 71 cms. de circunferencia y su peso de 396 gramos a 453 gramos.
Además de su interés económico, social, de convivencia en democracia, de ser utilizado por muchos gobiernos para suavizar graves problemas tiene una relación con el arte, sobre el han escrito Eduardo Galeano o Julio Llamazares, el título de la exposición es de Eduardo Blanco Amor; hay una pintura de Francisco Lloréns que en lugar de poner al jugador pateando lo hace sacando un saque de banda, como caricaturas de Castelao. En otro apartado como pioneras, le dan un protagonismo a las mujeres, destacando a Irene primera mujer portera del Karbo masculino y a Verónica Boquete gran jugadora internacional, no se pierdan el comentario de la foto de la Regidora de la Sección femenina.
En el centro de la foto de grupo se puede apreciar un futbolín, invento de Alexandre de Fisterra, a quién por no registrarlo le fue robado.
La otra exposición fue "Pensar con las manos" que reivindica la autenticidad de lo realizado a mano frente a la producción en serie, presentando obras que van del S.XXI a la Edad de Hierro, encontrando piezas de cerámica, cestería y joyería de Galicia, con materiales naturales y demuestran la capacidad de los artesanos.
Además cada fin de semana hasta finales de junio, se transforma en un gran taller, donde se aprenden nuevas técnicas, charlas y demostraciones. Nada más entrar llama la atención una construcción realizada en madera  y cartón, con grandes cestas de mimbre que contienen artesanías de decoración, que en total son cuatro cúpulas obra de la arquitecta Izaskun Chinchilla.
Indudablemente merecen especial comentario muchísimas obras realizadas en barro y cestas, con antigüedad, que prestaron servicio y fueron fundamentales en la vida diaria de muchos de nuestros compañeros del rural.
Entre las joyas destacan un collar del Museo Sorolla, que además se encuentra en una pintura de ese autor; como también torques; pendientes; rosarios; filigranas; platería,etc.
Otro día bien aprovechado y no te acostarás sin saber algo más.


No hay comentarios: