Ayer tuvimos oportunidad de tener una nueva experiencia, todos los meses la Fundación María José Jové organiza una tertulia de arte, nos apuntamos y pudimos asistir a la que tuvo como invitado a Félix Fernández Fernández.
En la Fundación que tiene una importante colección de arte contemporáneo, existe una obra suya que realizó luego de un viaje a New York y que consiste en una fotografía a la que se le montó la frase "Time will never be the same" que significa: el tiempo nunca volverá a ser el mismo y explico que la realizó porque se sintió muy mal en esa ciudad, en la cual no podría trabajar en que te sientes masa, hay mucho individualismo y competencia, todo es capitalismo.
Nos proyectó uno de sus primeros trabajos, donde demuestra sus cualidades de bailarín, dado que además de arte estudio danza y solo era demostrar lo que le gustaba.
Luego pudimos ver otro vídeo donde cortaba unas cubiertas, se revestía con los cortes y hacía equilibrio sobre una plataforma redonda, se titula "More, more" la realizó luego de su estadía en Berlín y donde dijo se encontró muy cómodo, libre, a gusto, gracias a una beca de Fenosa.
También visionamos el trailer de otra performance, sobre un broker golpeado y en mal estado, como culpable de la crisis, una forma de hacer ver la triste realidad. Como una forma de protestar contra el capitalismo, dado que él estuvo acampando en el 15M, realizó otro trabajo con Juanma Carrillo en que disfrazado de broker encontraba unos cascos y se transforma en un camionero que pierde la carga y vive mal, pero termina vomitando oro y se pinta con el.
A raíz del 15M y por sentirse violentado por la actuación policial, ideo otra muestra "El guardián" en que interpretó a un policía haciendo bailes, pero con una valla para impedir el paso, pidiendo a algunos espectadores que se descalzaran y por último besándoles los pies, jugando un poco con la complicidad de los espectadores, pero sabiendo de su docilidad.
"Muros giratorios" era apoyándose en una pared girar y como si estuviese en otro lugar, ver como si fuera un espejo la emoción que te produce. "Simulación" fue una performance como si se implicaran en un vídeo juego, aclaro que siempre busca a alguien que le asesore o le dé su punto de mira.
Quizás lo que más me gusto fue el vídeo de un trabajo realizado en la sierra Malagueña de Genalguacil, donde se realiza una bienal de espectáculos y donde cuatro actores con teléfonos móviles son seguidos por el pueblo, hasta que encuentran a una persona enterrada en la tierra solo se le ven las piernas, lo sacan le ponen una máscara y baila, hasta que luego lo desvisten para que vuelva a la selva, es el deseo de tapar redes sociales y estar como ajeno a lo que sucede, poner al espectador en un contexto.
Nos aclaro que trabaja en los límites de la disciplina, teatro, vídeo, performance, baile, fotografía; que le interesan las artes vivas, buscando una tensión psicológica o reacción negativa, pero sabiendo que el público es dócil.
Aclaro que siente una preferencia por la música y además de discjockey, piensa en sus próximos trabajos hacer su propia música o sea será guionista, actor, director, músico, solo le faltaría tener más brazos y grabarse.
Fue una experiencia muy buena, dado que desconocía esta faceta del arte y que el propio autor nos explique sus motivaciones e ideales fue magnífico, toda la suerte del mundo para jóvenes creadores y muchas gracias a la Fundación José María Jové.
jueves, 24 de enero de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario