Una vez más y aprovechando una excursión de Transporte Pita, nos dirigimos a Portugal estuvimos alojados en Tocha y de ahí realizamos desplazamientos para recorrer toda la zona, fueron cuatro días muy aprovechados con guía y la compañía de varios compañeros de la UNED Senior.
Conocimos la Costa Nova con sus hermosas casitas pintadas a rayas de distintos colores, que le dan una característica especial y la zona tiene la particularidad de tener de un lado la ría de Aveiro y del otro el mar Atlántico que se encontraba bravío con unas olas enormes y tiene unos medanos muy grandes en toda la costa.
Estuvimos en Aveiro la Venecia de Portugal, con sus canales sus góndolas, sus centros comerciales y mucha juventud, el tiempo no acompaño y nos privo de hacer un recorrido fluvial, eso si encontré la mariposa de cerámica que intentamos comprar en cada viaje, para engalanar nuestra galería.
El viernes fuimos a visitar el Parque Natural do Bussaco y recorrimos los jardines del palacio de estilo Neo-Manuelino, donde actualmente se encuentra un hotel de cinco estrellas con un decorado espectacular que vimos desde afuera. Por la tarde nos dirigimos a Cerámicas Vista Alegre en la zona de Ílhavo, que fue la primera unidad industrial con la fábrica de porcelana de Portugal aunque comenzó con vidrio, luego "polvo de piedra", para terminar confeccionando una cerámica exquisita, posee un museo, tienda de venta de productos y una iglesia adquirida por su fundador.
En el centro del jardín se encuentra una escultura en honor de su fundador José Ferreira Pinto Basto, que fue un adelantado en su concepto de que un trabajador contento rinde mucho más, por lo que el lugar contaba con colegio, teatro, iglesia y otros adelanto, estamos hablando del S.XIX.
Para acabar en Figueira de Foz, donde recorrimos la ciudad, personalmente el mercado que se encontraba con pocos puestos pero inmenso, vimos su importante puerto, su fortificación y faro, me gustaron dos murales y una especie de collage en cerámica con detalles de hierro de un barco.
El sábado tocó Guimaraes , recorrimos su castillo donde se gesto la separación de España y vimos el palacio donde se hospeda el presidente cuando visita esa zona; luego visitamos su ciudad de origen medieval recorrimos un mercadillo que se encontraba en un claustro de un monasterio, vimos su hermoso cruceiro techado, hermosas casa antiguas que se encuentran como en todas los lugares recorridos en una situación de abandono. Otra cosa interesante es un teleférico que lleva desde la ciudad al Santuario da Penha en un monte cercano.
Después de comer fuimos a ver el Bom Jesús un santuario precioso con una escalinata y jardines espectaculares, que se vio un poco frustrada por una tormenta bastante fuerte.
Luego paseamos por Braga desde el parking para buses tienen prohibida la entrada, nos dirigimos hacia el centro por una calle peatonal, apreciando monumentos, hermosas plazas en donde encontré una escultura de una mujer desnuda acostada en una sola pieza de mármol rosado de 1828 espléndida y al volver en una casa de música tocando a un eximió guitarrista; otro detalle interesante de destacar es que entre en una iglesia en misa de cinco de la tarde y como decía un cómico estaba "abarrotada", es verdad que son muy creyentes para ejemplo Isabel nuestra guía comenzaba cada mañana con una oración de agradecimiento y petición para que tengamos un buen día.
El último día tocaba Oporto visitamos la catedral, a su lado la columna Pelourinho donde colgaban a los reos, su hermosa estación de ferrocarril de Sao Bento con unos murales de cerámica blanca y azul, con motivos de distintos episodios de batallas o festejos de reyes, cuando íbamos a salir una copiosa lluvia con granizo nos hizo volver y esperar la clemencia del tiempo.
Para por último dirigirnos a la Torre de los Clérigos símbolo de la ciudad, recorrer la ciudad ver las colas en la famosa librería Lello donde estuvimos hace años y ahora cobran cuatro euros por entrar; lo que me da pie para comentar que en muchísimos lugares cobran entradas, se supone que para mantener el lugar pero yo veo abandono en la mayoría de los monumentos.
También pude apreciar en el exterior del Palacio de Justicia un estatua, que demuestra la coherencia que tienen en Portugal, pues la mujer que representa la justicia con una mano sostiene una espada y con la otra la balanza recogida, yo creo que expresando que la justicia no es igual para todos.
Quiero también destacar nuestras noches que comenzó la primera con baile y luego un cantor con guitarra; en la segunda pudimos escuchar, ver y hasta algunos bailar con ellos, de un grupo de música tradicional de Sanguinheira de Gandara con vestimenta, utensilios de distintas actividades, etc. Para acabar la tercera noche con un festejo tomando cava y con tarta, supongo que sabrían que cumpliamos cincuentaiun años de casados y luego escuchando fados, con una cantante Mila Campos de muy buena voz, simpatía y animación que logro hacernos cantar.
Terminamos cansados por no estar acostumbrados a tanta actividad, pero gozosos de haber disfrutado de cuatro días que nos enseño a que "al mal tiempo buena cara", la pasamos muy bien.
martes, 13 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario