martes, 15 de septiembre de 2015

Hermoso fin de semana

Se nos acaba el verano y el cielo gris, junto con el viento nos anuncia el otoño, pero nos respeto este fin de semana y pudimos disfrutar de dos acontecimientos preciosos.
El sábado nos dirigimos hacia Porto do Son, pasando Noia, ya habíamos ido dos veces por ese lugar, pero en esas circunstancias poco recorrimos, una a visitar a unos conocidos a un camping y otra fui de juez de línea un partido de Regional Preferente, en una cancha en medio del monte de la cual salimos un poco corriendo, porque perdieron de penal faltando cinco minutos y aquí no hay policía de seguridad en estos torneos.
Fuimos con tiempo, disfrutando del viaje que ahora se realiza casi todo por autovías, que llegando a Noia tiene unos paisajes encantadores y luego recorrimos el paseo del puerto, en Porto do Son.
El motivo era el cuarto cumpleaños de Lucas, hijo de una sobrina y nos dirigimos a Beneso donde tiene su casa de piedra, en plena rehabilitación en un lugar muy bonito. Se pusieron unas lonas para protegernos del sol, que por momentos salia y tuvimos un almuerzo campestre, muy variado y riquísimo, acompañados por familiares de Laura y Marcos.
Tuve oportunidad de recorrer una playa preciosa, que se encuentra a unos quinientos metros y observar la finca donde Marcos cultiva productos ecológicos, de gran calidad.
El domingo con la Agrupación Roxin Roxal, teníamos prevista una ruta de senderismo y fuimos citados a las 9,30hs. en la Ponte Vella de Betanzos, ahí dejamos el avituallamiento y nos dirigimos en algunos coches hacia el Concello de Paderne, desde donde iniciamos el recorrido con destino final a Los Caneiros, que es un sitio tradicional donde se celebran los 15 y 17 de agosto sus fiestas; la gente se traslada en barcazas desde Betanzos y se pasa el día compartiendo comida, canciones y bailes, con familiares y amigos.
Tomamos por una calle donde encontramos muy lindas casa y muchos viñedos, llegamos a la Iglesia y cementerio de Quintas, ya de vuelta hicimos una parada donde Fernando Bandin experto en Arboricultura y animales silvestres, nos explicó las variedades de castaño para madera y para frutos, en un souto (lugar donde se planta una especie determinada) muy poblado. Luego seguimos y encontramos plantas de perales silvestres que se suelen utilizar como patrones, para más adelante ya en el monte ver un banano, un cedro y un manzano en medio de una plantación de eucaliptos; también encontramos plantas invasoras rastreras como la vinca, que impiden que se desarrollen las autóctonas.
Llegamos al riachuelo Mainzoso, conocido también como Meizoso, donde se encuentran los molinos de Teixeiro que fueron rehabilitados y son propiedad privada, más adelante encontramos hermosas cascaditas y los molinos de Batán en deterioro y donde por un sistema hidráulico conocido como folón se batian los tejidos para hacerlos más compactos.
Sigue el sendero con algunos tramos más complicados y por fin llegamos a la confluencia con el Mandeo, donde se encuentran edificios abandonados de una central hidroeléctrica, por fin llegamos al puente de Teixeiro y haciendo unos metros llegamos a una playa fluvial, donde vimos caparazones de mejillones de río, que nos explico Fernando están en peligro de extinción, en particular por la falta de truchas, reos y salmones, que actuaban como transporte de las larvas hasta lugares seguros, actualmente solo se permite la captura de cinco salmones al año.
Por fin haciendo dos kilómetros sencillos, que habíamos recorrido con Blanca en junio para conocer este lugar, llegamos a Los Caneiros, que es una extensión de tierra llana, limpia, con plátanos gigantes y un palco de la música; donde hay pantalanes y pequeño muelle donde nos esperaba el barco con el almuerzo,en nuestro caso tortilla, con jamón y queso, acompañado de cerveza; tuvimos tertulia con nuestra compañeras de la UNED Amelia, Mercedes y con el resto de gente cercana en espacio, como también en amabilidad.
Retornamos a Betanzos recorriendo un tranquilo río Mendo con la explicación de Fernando miembro de Fragas do Mandeo organización para conservar este espacio natural, de las luchas con los gobiernos locales por la forma de hacer obras como un paseo fluvial y respetar el medio natural; pudimos ver una nutria sobre la orilla del agua, una garza reposando en una rama, varios pájaros y ya llegando construcciones de casas y cierres sobre la misma orilla del río.
Fueron unas nueve horas desde que salimos de casa, unos 5,5 Km., pero hasta el tiempo nos ayudo y los chaparrones se produjeron cuando estábamos ya en el barco, gracias a Roxin Roxal por la organización y por las oportunidades que nos da de acrecentar conocimientos y conocer lugares.


No hay comentarios: