jueves, 26 de julio de 2012

Maestros

Quién no recuerda a sus maestros de primaria, en mi caso en la Escuela Nº3 Ricardo Gutierrez de Temperley, con cuanta profesionalidad y vocación nos enseñaban y como se dedicaban a que aprendiéramos, la de primero fue la señorita Nora y la de sexto la señorita Milanessi, con seis años la veíamos como a una mamá, ya con doce como a una maestra.
En secundario en el Comercial Tomás Espora de Temperley, ocurrió más de lo mismo, profesores, que intentaron sacarnos el mayor provecho y con dedicación, que bien funcionaba la educación en esos tiempos.
Luego en la Facultad de Odontología, encontré verdaderos profesionales, que me dieron la preparación necesaria, para desarrollar una profesión y tener un medio de vida.
He tenido la fortuna de encontrar en todas las materias, que me han interesado excelentes maestros, todavía recuerdo las enseñanzas del "gordo" Díaz, sobre tácticas en fútbol y hay una frase que todavía tiene vigencia, decía: "El fútbol es muy fácil, hay que llegar por los extremos y tirar centros atrás, la mayoría de los goles se hacen así". De pibe nos daba consejos Rogelio (había jugado en el Club Temperley) y decía: "Hay que aprender , a llevar la pelota con el pie y la cabeza levantada para ver quién está mejor colocado", otra frase era "El que triunfa, es el pibe que jugando piensa como un veterano y se adelanta a la jugada".
Ya de adolescente recuerdo una pregunta a un mayor, de "Como sabré si estoy enamorado" y la respuesta fue: "Cuando estés con una chica y finalices el acto sexual, si no quieres salir corriendo y preferís quedarte abrazadito, es porque la quieres y estás enamorado".
Con diecisiete años entré en la D.G.I. y también tuve la suerte de tener de encargado a Jorge "el alemán", que fue como un segundo padre, que me enseño a madurar, a ser puntual, a ser responsable, a respetar al contribuyente, a estar veintidos años cumpliendo con mi deber.

Y tuve buenos profesores en los estudios de administrador tributario, en el arbitraje, en los estudios de ministerios laicales, en el yoga, en los de masaje y por último en la UNED seniors, gracias a todos de corazón, creo que es real el dicho "Nunca te acostarás, sin aprender algo más".

martes, 17 de julio de 2012

Falso Cura

Estoy leyendo "O sonriso de Gardel" de Isaac Otero. En el capítulo XXIII habla de un personaje nefasto, que por desgracia conocimos y nos hizo pasar muy malos momentos.
Desde logo que Galicia ten o seu aquel e as súas cousas ben curiosas , ó por maior. ¡Menudo tipo aquel monsieur de Avellaneda, que se deu o gustazo de concelebrar misa na mesmísima Catedral de Santiago!.E ese tiña de "monsieur o que eu teño de monxa. E para colmo dos colmos...bueno de Avellaneda. Pícaro e ousado como él só, viviú coma un duque ou bacán, ata que o descubriron- no medio dun estraño rolo de rapasolos que con él andaban- e non tivo outra saída que tomarse o raje.
Intentaré buscar en mi blog la historia real, ese sinvergüenza era un estafador de Banfield-Argentina, que nos hizo pasarla muy mal, como colofón lo detuvieron en Portugal.

martes, 3 de julio de 2012

Recortes

Siempre he tenido la costumbre, de recortar noticias en los períodicos, que sabía interesaban a conocidos y familiares o tenían un interes para mí.
Con el tiempo supe que en muchos organismos oficiales, hay personas dedicadas a la lectura de todos los períodicos y recortar lo que este vinculado con él.
En la película "Un cuento chino", el personaje, interpretado magistralmente (como siempre) por Ricardo Darin, despues de su jornada laboral, se dedicaba a leer el períodico y recortar noticias extravagantes, incluso una tiene relación con la trama.
Supongo que en el mundo habrá muchísimas personas, que tendrán esta manía, el tema es que he acumulado una cantidad excesiva de documentación y como los albunes de fotos, solo se ven en contadas ocasiones.
El ser humano es un "coleccionista"   de vocación o quizás tengamos el sindrome de Diógenes suavizado.
Acumulamos cosas sin sentido y a todo le vemos una utilidad, que luego en la práctica no es tal. Con ésto, como con otras cosas, debemos usar la premisa de "simplificar nuestra vida" y deshacernos de aquello que no hayamos utilizado en un año.

Ser Supremo






Un día mi nieta me preguntó si era creyente y le respondí, que creía en la existencia de un ser superior; tanta maravilla en la naturaleza, en la inteligencia del ser humano, no puede ser obra de algo realizado como lo describe la fantasiosa narración del Génesis, ni solo del Big Bang la gran explosión, que se sigue investigando.

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN, desarrollado a un costo de 10.000 millones de dólares, ha estado creando colisiones de protones con energía muy alta, para ayudar a comprender presuntos fenómenos como la materia oscura, la antimateria, y a la larga la creación del universo hace miles de millones de años, que muchos conjeturan ocurrió luego de una explosión masiva conocida como el Big Bang.
Si bien la doctora Dova eludió anticipar conclusiones, en Ginebra trascendió que los científicos habrían reunido información que mostrará en esencia la huella de la partícula conocida como bosón de Higgs –lo cual demostraría que sí existe–, aunque no les permite afirmar que ya haya sido vista.
Para los físicos especializados en partículas, el hallar el bosón de Higgs es clave para poder confirmar el modelo estándar de la física que explica qué le da su masa a la materia y, por extensión, cómo se formó el universo.
Cuando ocurre una catástrofe o una atrocidad humana, siempre pensamos que si Dios existiera no lo permitiría, dice Ernesto Cardenal "Que Dios hace tiempo, renunció a ser Dios". Se apartó y nos dejó para que hicieramos el cambio solos, eso explica tantas aberraciones de la creación del ser humano.
En una etapa de catequista en la parroquia de Sto. Tomás, teniamos conversaciones con un sacerdote y siempre le recriminaba,  porque la autodenominada "Madre Iglesia", traicionaba el Evangelio; el Vaticano es algo muy diferente a lo que Cristo fundó.
Por eso Chesterton, escritor inglés y católico, dijo:"Que el cristianismo no había fracasado, porque no se había puesto en práctica nunca". Cristo intentó una revolución en su momento, luchó contra las desigualdades, que no existieran clases, dió cobijo a los marginados y así le fué.
Pero como dice el estribillo del himno Argentino "Sean eternos los laureles, que supimos conseguir, coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir"; siempre he admirado a los que se han jugado la vida por una causa justa.