viernes, 29 de marzo de 2019

Buscando a los Suevos en el Noroeste


Ayer con ese título fuimos a escuchar una conferencia del investigador David Fernández Abella, además es profesor de Historia del Arte y Arqueólogo con másteres, en la sede de la UNED en Coruña, realmente mi interés por ese pueblo nació a raíz de la exposición Intempore Sueborum que se realizó hace un año en Orense.
Comenzó la conferencia presentando distintas imágenes sobre el conflicto en Irak, Afganistán y Siria, donde los aliados habían utilizado las vías de comunicación existentes; como también hizo hincapié en la vestimenta de los grupos de resistencia ISIS, como la variedad de personas de otros países que se habían enrolado siguiendo a un líder fanático, como muchos pensé que se había equivocado pero tenía una relación con la invasión de los Suevos.
Luego aclaró que la historia se repite que la tribu o  pueblo germánico era muy belicoso, que utilizó las vías existentes en especial el triángulo Oporto,Braga,Tui. Que tuvieron el reinado Visigodo pegado en la zona de Castilla y pienso que siempre ha habido descubrimientos o invasiones con intereses económicos.
Que en el año 406 cruzaron el Rin y en el 409 los Pirineos, para en el 411 asentarse en la Gallaecica para crear el primer reinado de occidente con el rey Hermerico a la cabeza.
Eran 30.000 o 40.000 personas al establecerse, de los cuales la mitad eran guerreros y siempre tuvieron contacto con los romanos, quienes los respetaban por su bravura e incluso formaron parte de sus escuadrones, el tema es que en las excavaciones arqueológicas se encuentran muy pocos objetos que justifiquen sus ubicaciones, que en la exposición Intempore Sueborum solo había un 15% de objetos encontrados en la zona Noroeste, en especial monedas que dan cierta certeza.
También nos hizo una encuesta sobre los que tomaban Coca Cola, de los cuales había bastantes y los que tenían relación con América que éramos cuatro, para demostrar que quizás algunos objetos podrían haber sido transportados de otros lugares, en fin a mí me dejó con más dudas que certezas sobre un pueblo que se cree estuvieron 177 años en esta región.
En Coruña y la Barcala hay dos Suevos, pero nos aclaró que la toponimia no daba seguridad de que hubiesen estado en ese lugar.
Mostró imágenes de el actual problema de entrada de exiliados o emigrantes, que en el barco Aquarium venían personas de muchas nacionalidades, que toda la vida las personas han huido de las guerras o del hambre, que demuestran también la falta de buenos y justos gobernantes.
También pudimos ver imagenes de trabajos arqueológicos en este sector de gran importancia e incluso de muchas hectáreas, pero que contaban con poca ayuda estatal como suele ocurrir con el patrimonio; pero algo que no me gustó y ya lo he comprobado con otros arqueólogos es que se desprestigian entre ellos, haciendo mención a hallazgos en muchas excavaciones que estaban mal datados o no pertenecían a una época determinada y sin tener en cuenta loas avances tecnológicos, desgraciadamente ésto ocurre en muchas otras profesiones.
Fueron 90 minutos de buena información, pero me quedaron muchas incógnitas de los Suevos sin resolver o quizás no tengan una solución fácil dado el tiempo transcurrido, como la ocupación de sus asentamientos por otros pueblos.
Presentó la conferencia la Sra. María J. Loira Enríquez profesora de Arte de la UNED.































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios: