En
agosto le regalaron a Blanca un cupón de Wonderbox, mirando los muchos
lugares para visitar, encontramos el del Pazo de Baión, que queda en
Vilanova de Aurosa y como teníamos que ir a festejar el cumpleaños de mi
cuñado en Moreira-Redondela, aprovechamos y el sábado fuimos.
Llegamos y nos encontramos con un portalón y dos esculturas, que
representan a Adán y Eva, obra de Sergio Portela. Luego en el interior
pudimos ver otras dos, de Eros de Armenteira con el pajarito en su
hombro y dos amantes acostados.
Recorrimos una largo senderos de
piedras de cantería y en el final, ya nos esperaba Merche nuestra guía,
frente al Pazo que se halla abandonado desde que se lo expropiaron al
narcotraficante, nos explicó las distintas familias que fueron sus
propietarias y que se encuentran representadas en los dos escudos del
frente. En el siglo XV aparecen como propietarios, los señores de
Soutomaior, que en esa época se conocía como Casa y Torre de Fontán;
luego pasaron los Figueroa, los Sarmiento o los condes de Priegue y ya
en el S. XX lo reformó un emigrante retornado de Argentina, que había
hecho su fortuna en el ramo textil.
La propiedad tiene 30 ha. de
superficie, de las cuales 22 Ha. están destinadas a viñedos, el primer
viñedo de Albariño es de los años 70 y desde el 16de julio del 2008,
pertenece a la bodega "Condes de Albarei", buque insignia de la D:O:
Rías Baixas, que en la actualidad produce 3 millones de litros de vinos.
Luego fuimos a visitar el palomar que data del S.XV y en su interior
cuidadosamente restaurado se encuentran 1.000 celdas (donde hacían sus
nidos las palomas) y que en la actualidad se utiliza para hacer catas,
dado que se colocó una tabla sobre lo que fue el comedero de piedra de
unos 3mts. de diámetro.Enfrente del palomar se encuentra una fuente y un
estanque dado que un regato atraviesa la finca.
Estábamos en un
lugar con un gran encanto, con espacios naturales únicos, con vistas
espectaculares, rodeados de grandes rocas y monte, solo faltaba tener la
vista del mar cercano, a lo lejos se veía la antigua bodega y los
viñedos plantados en distintas alturas del terreno.
Nos dirigimos a
la Vaquería, donde se encuentran las actuales bodegas donde se producen
40.000 botellas de un vino selecto y que se está intentando que no
cambie su calidad con el paso de los años, cosa que en la actualidad
solo se reservaba a los tintos. También hay unos amplios locales, donde
se encuentran un gran comedor y lugar de recepción, hay que decir que la
reforma la realizo el arquitecto Cesar Portela y se respetó las
columnas de piedra, como las estructuras que soportan los techos de
castaño.
En el centro de las edificaciones, que forman una gran
cuadrado, se encuentra un patio abierto realizado en piedra y que
también se mantuvo original, con una emparrado de glicinas, nos comentó
nuestra guía que antiguamente esa especie de pozo era donde por medio de
canaletas se depositaba todo el purin de las vacas y otros animales,
utilizado luego como abono.
Recorrimos las instalaciones, donde se
elabora el vino, todo extremadamente limpio y prolijo, vimos los tanques
de acero de 10.000 y 5.000 litros, preparados para en un futuro subir
la producción; terminando la visita saboreando una botella de albariño
Pazo de Baión cosecha 2.013 y con otra de regalo.
Queremos agradecer tan amable y hermosa visita, el trato fué exquisito
jueves, 27 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)